Energía
Electricidad

El consumo fantasma

Surge protector with connected white wires of electrical appliances on a blue background. Free space

No, (por ahora) no hace falta que llames a los Cazafantasmas ni tampoco vamos a hablar de entes ectoplásticos. En esta ocasión vamos a hablar de los aparatos con consumo fantasma, aquellos que tenemos siempre enchufados permanentemente a la red y que incluso cuando están en Stand By o creemos que apagados, siguen consumiendo electricidad. 

Estamos hablando por ejemplo del cargador del móvil: ¿merece la pena dejarlo siempre enchufado o estamos gastando a lo tonto? Te resolvemos la duda al final de la entrada.

 

 

Cada hogar está lleno de electrodomésticos enchufados siempre a la red eléctrica. A pesar de que no los estamos usando todo el tiempo, ellos siguen consumiendo energía lo que resulta ser ese consumo eléctrico que va a permanecer siempre en nuestra factura de la luz. Es lo que se llama consumo fantasma, no lo ves ni lo disfrutas, pero siempre está ahí.  Pero no te preocupes, aquí te contamos cómo exactamente funciona y qué puedes hacer para evitarlo. 

 

¿Cómo funciona el consumo fantasma?

Todos los aparatos cuentan con un transformador que adapta el voltaje de la red (230V) a lo que el propio aparato necesita. Esta transformación la realizan dos bobinas (primaria y secundaria), y la primaria está siempre conectada a la red, produciéndose un consumo continuo debido a la resistencia de dicha bobina.

 

 

Con los aparatos analógicos, esto no ocurría ya que contaban con una llave antes de la primera bobina, pero, como bien sabemos, la sofisticación nos está aportando aparatos cada vez más complejos. Incluso los que cuentan con algún piloto de luz o un reloj, producen un pequeño consumo. Vamos, que estamos hablando de la lucecita roja que vemos siempre en muchos de nuestros aparatos y que nos permite, por ejemplo, no levantarnos a encender la tv y poder hacerlo desde el mando a distancia.

 

¿Qué puedo hacer para evitarlo?

Aunque no existe un verdadero consenso sobre el gasto real que tiene cada aparato en reposo, tendremos varias opciones para aumentar el ahorro:

  • Mirarlo en las especificaciones técnicas: Encontraremos grandes diferencias sobre el gasto en reposo entre modelos de diferentes marcas, en ocasiones de hasta 3W (como en el caso de los televisores). Como comentábamos antes, los aparatos que tengan una pequeña luz, o un reloj nos van a anticipar un consumo en reposo mucho mayor.

  • Usar regletas con interruptor: Un gesto tan simple como elegir una regleta con interruptor y acostumbrarse a apagarlo cuando nos vayamos a dormir puede suponer un gran ahorro. Es importante no tener conectado a este tipo de regletas elementos que tienen que funcionar siempre, como el router. De hecho existen regletas con un enchufe maestro y varios esclavos, de esta manera cuando se apaga el maestro, se apagan los esclavos. Son muy útiles para la televisión/ordenador y sus periféricos.

  • Puedes poner temporizadores en elementos como el termo, para que se conecte antes de que llegues a casa.

 

 

Y por último, pero no por ello menos importante…

  • Contrata una tarifa con la que ahorres: La mayoría de cálculos que se hace sobre el consumo fantasma estiman un gasto energético situado entre lo 0,13-015 kWh. Recuerda contratar una tarifa más económica, y sobre todo con discriminación horaria, como la de Alterna, para que ese momento en el que te vas de vacaciones y te das cuenta de que te has dejado la regleta encendida, duela menos. 

 

Pero entonces…¿merece la pena?

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)  establece que este consumo ¨standby¨ representa aproximadamente un 7% del consumo total.  Eso significa que si fueras cliente de Alterna, tomando como dato un consumo medio de 3000 kWh, estaríamos hablando de una pérdida anual situada entre los 21 y 26 euros.  Esta cantidad no es, ni mucho menos, despreciable y puede suponer un importante ahorro en muchos hogares. Por supuesto, quedará en nuestro tejado elegir si preferimos ser más eficientes y ecológicos en el gasto energético de nuestro hogar, o preferimos ser más “comodones” para determinadas tareas.

Ah, y respecto a tener siempre enchufado el cargador del móvil o no, recientes estudios con medidores de consumo demuestran que por sí solo, el consumo energético del cargador cuando no está conectado al móvil es inapreciable, por lo que quizás no sea uno de los gadgets dónde más puedes notar ahorro. :)

 

Bonus: El medidor de consumo

Si eres una persona verdaderamente interesada en este tema, puedes comprar un medidor de consumo eléctrico. Podrás averiguar el voltaje, la intensidad y el consumo de cualquier aparato que enchufes. Los márgenes de error de este tipo de aparatos son bastante bajos, alrededor de un 0,5%, y dependiendo del modelo, tendrá una sensibilidad mínima de entre 0,25W y 0,5W, así que no te asustes si en algún momento enchufas algún aparato y no te da medida. Será una buena señal.


Artículos relacionados